En la etapa estudiantil se observa una mala utilización de la mochila, llevando un peso o sobrecarga no adecuada para el menor, originando deformaciones en la columna (Escoliosis o Cifosis), contracturas musculares o Cervicalgia (dolor de cuello), entre otras afecciones.
Usar la mochila hacia adelante puede ocasionar Cifosis:
Cifosis, es la curvatura de la columna vertebral que produce un arqueamiento de la espalda, produciendo una postura jorobada o agachada.
Usar la Mochila a un lado puede ocasionar Escoliosis:
Escoliosis, Es la curvatura lateral de la columna vertebral que aparecer con mayor frecuencia en el período de crecimiento anterior a la pubertad.
¿Cómo saber si la mochila lleva mucho peso?:
Hay que tomar en cuenta, cuando el niño presenta las siguientes señales:
- Sensación de dolores de espalda, hombros o cuello
- El niño cambia de postura cuando se pone la mochila, inclinándose hacia adelante para compensar el peso
- Si se le enrojecen los hombros en los puntos de presión de las correas
¿Qué peso es el adecuado para llevar en la mochila?
Para un niño en etapa escolar, lo ideal es llevar un 10% con relación a su peso corporal. Es decir, si un niño pesa, 30 kilos, el peso de su mochila no debe pasar los 3 kg.
¿Cómo usar la mochila correctamente?
- Cuidar el Peso; recordar el peso máximo no debe pasar el 10% del peso corporal del niño, si es necesario llevar un peso mayor, hay que hacer descansos cada 15 minutos.
- Uso de las tiras; Se debe repartir el peso en ambos hombros, asegurándose que ambas puedan ser regulables, anchas, acolchadas y acomodadas al mismo tamaño.
- Organizar el peso: los objetos mas pesado debe ir próximos al cuerpo y evitar cargas inútiles.
- El tamaño y la forma; la mochila no debe ser mayor al torso del niño. La base de la mochila, debe estar ubicada a 5 cm por debajo de la cintura. Si la mochila lleva una correa, utilizarla para asegurar que el peso va pegado a la espalda.
- Tomar en cuenta la postura; asegurarnos que el niño permanece erguido y le permite caminar con libertad y sin mayor esfuerzo.
Usar una maleta, si continuamente llevamos mucho peso.
Es mejor el uso de una maleta con ruedas, que nos permita llevar el peso con mayor facilidad, llevar delante haciendo “empuje” y no un “Arrastre”.
Acudir al medico especialista si presenta dolor crónico.
Si el mal uso de la mochila ha originado dolor continuo o crónico en la espalda, hombros, cuello o cintura. Debemos acudir al médico especialista para una evaluación especializada que nos permita detectar afecciones musculo-articulares, previniendo mayores complicaciones en la columna que ocasionen deformaciones o lesiones en articulaciones.