La importancia de la Rehabilitación Post-Cirugía

Cuando hablamos de la fisioterapia en la rehabilitación post operatoria, no solo se realiza después de la operación tras una lesión del sistema musculoesquelético (meniscos, ligamentos, tendones, fracturas óseas, etc). También nos referimos a la rehabilitación tras cualquier operación en la cual compañada de inmovilizaciones, encamamiento prolongado o simplemente dolores que empeoren la calidad de vida del paciente reduciendo de esta manera su actividad física.

¿Por qué es importante la Rehabilitación Post-Cirugía?

Después de una operación, es común experimentar algunas afecciones que van acompañadas de dolor. Esto hace que paciente de forma inconsciente inmovilice la zona donde se ha efectuado la cirugía, provocando una pérdida de la masa muscular y un endurecimiento de la cápsula articular de los músculos y articulaciones implicadas.

Esto se traduce en una pérdida de movilidad y de flexibilidad, que necesitará ir recuperando poco a poco con rehabilitación.

El problema de la Inmovilización Post-Cirugía en el paciente:

Una persona que pasa mucho tiempo encamada, aparte de la pérdida de masa muscular y la rigidez articular. También pueden aparecer problemas cardiovasculares y problemas en el sistema respiratorio.

Con un buen programa de rehabilitación, pueden reducir el riesgo de padecer otras complicaciones más graves. Como puede ser: una tromboflebitis, una trombosis venosa profunda, o infecciones pulmonares como la neumonía.

Además, tras una cirugía siempre hay una cicatriz. La cual debemos tratar en la rehabilitación post operatoria.

Una cicatriz puede crear adherencias entre los tejidos, impidiendo que se deslicen entre sí y pierdan movilidad. Estas adherencias van a provocar que tengamos comezón, hipersensibilidad en la zona, sensación de hormigueo y/o sensación de tirones.

Existen técnicas de rehabilitación que pueden liberar esas adherencias como el masaje, técnica de Cyriax, Masoterapia, Laserterapia, Electroterapia, Ultrasonido Terapéutico, entre otros.

El paciente desea retornar a la normalidad lo antes posible. Por ello, una buena evaluación médica junto a un buen plan de tratamiento de fisioterapia y rehabilitación, logramos acelerar el proceso de recuperación.

El reposo en cama, origina el riesgo de padecer dolores prolongados. apenas el cirujano dé el alta, es importante iniciar la rehabilitación lo antes posible. En el caso de que se necesite un reposo en cama prolongado. Se debe establecer un plan de rehabilitación en cama que disminuya los riesgos que produce el encamamiento prolongado.

      Abrir chat
      Hola 👋
      ¿En qué podemos ayudarte?